![]() |
Ziel
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Detalles de la clase
|
Clase Snipe | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||
|
El Snipe es una embarcación a vela diseñada por William Crosby en 1931.
![]() |
En una asamblea de la Florida West Coast Racing Association celebrada en Sarasota (Florida), Estados Unidos, en marzo de 1931, surgió la idea de crear una pequeña embarcación de regatas que pudiera transportarse fácilmente en un remolque. William Crosby, ingeniero naval y director de la revista "Rudder", que asistía a la asamblea, se comprometió a realizar el proyecto y a publicar los planos de dicho barco en su revista, para darle la mayor promoción posible. El nombre de Snipe (agachadiza en español), se eligió siguiendo la costumbre de Crosby de dar nombres de aves acuáticas a todos sus diseños. El resultado fue un éxito. En el año 1932 ya se habían fabricado 150 unidades, y se formó la Snipe Class International Racing Association (SCIRA), convirtiéndose en julio de 1936 en la clase con el mayor número de embarcaciones del mundo. El primer Campeonato Mundial de la Clase, que se denomina "Trofeo Hub E. Isaacks", se disputó en Long Island Sound (Long Island, Estados Unidos), en 1934, organizado por el Club de Yates de Nueva Rochelle. Pero cuando se convirtió realmente en un verdadero Campeonato del Mundo con categoría internacional fue en 1946, en la edición celebrada en el Lago Chautauqua (Chautauqua, Estados Unidos). En 1947 se celebró, por primera vez, fuera de los Estados Unidos, en el Lago Lemán (Ginebra, Suiza). En la actualidad es una de las embarcaciones de vela ligera más populares que existen, con cerca de 900 flotas en 26 paises, y se ha convertido en la columna vertebral de la vela de competición.
El Trofeo, donación del primer comodoro de la SCIRA, y propiedad de la SCIRA, se concede a la flota del patrón ganador, que se responsabiliza de la custodia y conservación del trofeo, así como de enviarlo debidamente embalado al lugar designado para el siguiente campeonato. El nombre del patrón ganador, el año, el nombre de su flota y el de su país de origen se grabarán de forma uniforme en el trofeo. Desde 1949 se disputa cada dos años, en vez de anualmente. Durante 1943 y 1944 no se disputó, debido a la Segunda Guerra Mundial.
Año | Patrón y País | Flota |
1934 |
![]() |
Dallas Sailing Club |
1935 |
![]() |
Wichita Falls, Texas |
1936 |
![]() |
Sea Cliff Yacht Club |
1937 |
![]() |
Western Long Island Sound |
1938 |
![]() |
Lake Mohawk |
1939 |
![]() |
Oakland |
1940 |
![]() |
Los Angeles Yacht Club |
1941 |
![]() |
Los Angeles Yacht Club |
1942 |
![]() |
Lake Lakawanna |
1945 |
![]() |
Balboa |
1946 |
![]() |
Balboa |
1947 |
![]() |
Wichita, Kansas |
1948 |
![]() |
Club Náutico San Isidro |
1949 |
![]() |
Wichita, Kansas |
1951 |
![]() |
Club Náutico San Isidro |
1953 |
![]() |
Centro de Vela da Mocidade Portuguesa |
1955 |
![]() |
Tugillio |
1957 |
![]() |
Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club |
1959 |
![]() |
Copenague |
1961 |
![]() |
Saco de Sao Francisco |
1963 |
![]() |
Saco de Sao Francisco |
1965 |
![]() |
Saco de Sao Francisco |
1967 |
![]() |
Rio Grande do Sul (Clube dos Jangadeiros) |
1969 |
![]() |
Mission Bay |
1971 |
![]() |
Mission Bay |
1973 |
![]() |
Real Club Mediterráneo |
1975 |
![]() |
Real Club Mediterráneo |
1977 |
![]() |
Rio Grande do Sul (Veleiros do Sul) |
1979 |
![]() |
Island Bay |
1981 |
![]() |
Mission Bay |
1983 |
![]() |
Rio de Janeiro (Rio Yacht Club) |
1985 |
![]() |
Club Náutico San Isidro |
1987 |
![]() |
Rio de Janeiro (Rio Yacht Club) |
1989 |
![]() |
Yacht Club Uruguayo |
1991 |
![]() |
Club Universitario de Buenos Aires |
1993 |
![]() |
Club Náutico San Isidro |
1995 |
![]() |
Club Náutico San Isidro |
1997 |
![]() |
Rio de Janeiro (Iate Clube do Rio de Janeiro) |
1999 |
![]() |
Havana |
2001 |
![]() |
Rio Grande do Sul (Clube dos Jangadeiros) |
2003 |
![]() |
Miami (Coconut Grove Sailing Club) |
2005 |
![]() |
Miami (Coconut Grove Sailing Club) |
![]() | Clase Snipe en España |
![]() | Página web mundial de la Clase Snipe |
![]() |
Clase Snipe en Uruguay |
Ziel ( " alma " en holandes )